En Ecuador se evidencia una falta de información meteorológica robusta que sustente la toma de decisiones en tiempos de rápidos cambios sociales y ambientales. En la Mancomunidad del Chocó Andino, por ejemplo, se observan variaciones en el régimen de precipitación y una tendencia a la disminución del agua disponible para consumo humano y usos productivos. Sin embargo, no se tiene un registro de mediciones que permitan establecer tendencias que justifiquen acciones de adaptación y/o mitigación. Es por esto que se ha priorizado la instalación de 3 estaciones de monitoreo meteorológico para en para las zonas alta, media y baja de la mancomunidad del Chocó Andino, procurando recopilar datos en una gradiente altitudinal que va desde los 500 msnm hasta los 4500 msnm.
Esta información permitirá, evaluar las tendencias en cuanto al cambio de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación, radiación solar, estacionalidad, entre otras variables de importancia fundamental para la toma de decisiones estratégicas en cuanto a servicios ecosistémicos para la población y gestión de sistemas productivos.
A través de los enlaces siguientes puedes seguir la información de las dos estaciones ubicadas en la Mancomunidad del Chocó Andino: