Skip to content
  • Inicio
  • Productos
  • Stands
    • Factorías del Conocimiento
    • Mujeres Rurales
    • Turismo sostenible, consciente y regenerativo
    • Fundación Futuro
  • Biblioteca virtual
    • Sala de prensa
  • Contactos

¿Qué es el Festival del Chocó Andino?

Es un espacio de encuentro, donde compartimos ideas, prácticas y manifestaciones culturales, en un compartir con otros pueblos y territorios, buscando avanzar en la construcción de una cultura de paz y respeto entre seres humanos y no humanos. Gracias por ser parte de esta transformación

Descarga toda la agenda

Programación por temas

Día Inaugural

Círculo ceremonial de inauguración con la participación de personas y organizaciones que participaron en la construcción de esta tercera edición.

Jóvenes Actores del Cambio

Te invitamos a participar de este espacio diseñado para conocernos, compartir nuestras experiencias y nuestros pensamientos, este día al igual que el resto, buscamos generar conversaciones con otros jóvenes, para escucharlos y que nos escuchen, para que conozcan nuestra forma de pensar y nuestras propuestas, para irnos articulando y formando redes que busquen un cambio inter – generacional real y formar parte de un sistema de gobernanza participativo horizontal.

Gestión Sostenible del Territorio

Con expertos locales en cada área, abrimos espacios de intercambio sobre los procesos de gestión territorial en: co-manejo de paisajes, restauración, prácticas sostenibles y circuitos cortos de comercialización.

inscripción gratuita

Defendiendo nuestros territorios

Este espacio ofrece información acerca de las principales amenazas que enfrenta el Chocó Andino y el Ecuador, en el camino de construcción de un modelo de respeto entre seres humanos y naturaleza. Se busca además articular estrategias de comunidades y territorios para resistir al extractivismo y megaproyectos.

Inscripción gratuita

Gobernanza socio – ambiental participativa

Los modelos territoriales/regionales regenerativos y sostenibles se plantean desde la acción colectiva de los actores que habitan o inciden en esos territorios o regiones. Este eje temático explora varias experiencias de actores articulados en plataformas de múltiples escalas y sus procesos territoriales.

Inscripción gratuita

Soberanía alimentaria

Se presentan reflexiones y experiencias que aportan en la construcción de la soberanía alimentaria en el Chocó Andino, desde las visiones de diversos actores y a lo largo de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria

Inscripción gratuita

Género, diversidades y re-existencias

En este espacio compartiremos sobre el rol de las mujeres rurales, su aporte al cuidado y defensa del territorio. Asimismo, evidenciaremos la violencia de género y las estrategias de resiliencia para enfrentar la violencia en todas las diversidades de género.

Inscripción gratuita

Gestión del Conocimiento para un Nuevo Mundo

Se presentan metodologías innovadoras de crear y gestionar conocimientos como instrumentos poderosos para el desarrollo sostenible e inclusivo de pueblos y territorios

Inscripción gratuita

Turismo sostenible, consciente y regenerativo

Buscamos la construcción colaborativa del concepto “Turismo Sostenible en el Chocó Andino”, para ello se partirá de los conceptos básicos que han dado origen a los principios de la sostenibilidad, así como establecer principios y prácticas necesarias para el fomento de un turismo más responsable.

Inscripción gratuita

Articulando naturaleza, cultura y gente

Se presenta el Plan Especial de la Mancomunidad del Chocó Andino, una herramienta que permite entender claramente la propuesta local de gestión territorial. Además se presenta el estado, desafíos y propuestas para la gestión del patrimonio cultural y para el adecuado funcionamiento en red de los asentamientos humanos.

Inscripción gratuita

Identidad y Cultura Viva

Se presentan varias iniciativas culturales, del campo y la ciudad que aportan a la reunificación del ser humano con la naturaleza, a la resistencia frente a modelos depredadores y que le apuestan a las emociones, a los sentimiento y a la belleza como elementos capaces de transmitir mensajes de corazón a corazón

Día de Clausura

Cerraremos nuestro festival con grandes sorpresas y llenos de gratitud con todos los que un año más lo hicieron posible, especialmente tu, si tu que participaras y con tus opiniones, sugerencias y apoyo nos permitirás seguir cuidando el Chocó Andino, primer Bosque Modelo de Ecuador y hace dos años Reserva de Biosfera del mundo

Somos un territorio biodiverso, sostenible y culturalmente vivo.  Cada 10 de agosto celebramos la unión de 6 parroquias rurales de Quito que conforman la Mancomunidad de la Bio-región del

Chocó Andino

Productos del Chocó Andino

  • Café Perla Negra

  • Cardamomo Pambiliño

  • Derivados de la caña, pilches y mates o puros

  • Bioproductos Porvenir

Con el apoyo de:

Contáctanos

Puedes escribirnos al correo: [email protected]

    ©Todos los derechos reservados / All right reserved

    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Reserva